En este trabajo examino como la criminología del genocidio plantea problemas característicos de la primera generación de los estudios sobre genocidio, tales como comparaciones muy ambiciosas, un legalismo estrecho y una falta de atención a los procesos genocidas. Más aún, señalo a la reciente segunda generación de estudios sobre el genocidio que ha sido ampliamente ignorada por los criminólogos, en particular norteamericanos, y que permitiría a la criminología del genocidio superar algunas de sus limitaciones disciplinarias. En particular, apunto a las crecientes áreas de estudios críticossobre el genocidio colonial y de los colonos que ofrecen lecciones vitales para la criminología del genocidio, usando el ejemplo de las escuelas residenciales en Canadá y de la Escuela Residencial de Fort Alexander en particular, para ilustrar mis argumentos
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados