Bangladesh nació en una violenta lucha que muchos califican de genocidio. Pocos fueron juzgados. Su legado continúa. Este artículo considera el asunto en términos de su contribución a la imaginería de la constitución de Bangladesh y el impacto que tienen las imágenes de la lucha. Desde 2010, los tardíos juicios por crímenes de guerra han estado apoyados por colaboracionistas nacionales; los acusados provienen principalmente de los partidos políticos islámicos y los veredictos han resultado en protestas populares que causaron violentas confrontaciones. Los juicios han sido criticados por ser juicios políticos, que apuntan a eliminar la oposición política en lugar de conseguir justicia y sanar las heridas históricas. ¿ Es este un momento definitivo para que Bangladesh pueda cambiar la forma de la política � una que rompa el control del Estado sobre la narrativa y los encargados del orden, por una forma nueva de empresa colaboracionista � o es ésta la ocasión para el resurgimiento de sentimientos religiosos que debiliten la Constitución secular e incrementen la inestabilidad social?
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados