Introducción y objetivos Este trabajo expone las contribuciones que la mejora en la mortalidad cardiovascular ha tenido en el aumento de la esperanza de vida al nacimiento en España de 1980 a 2009. Se explican las razones demográficas del descenso de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en las edades avanzadas y su efecto en la duración de la vida.
Métodos Las contribuciones a la esperanza de vida se calculan mediante el método de descomposición de la mortalidad. Para explicarlo, se calculan tasas estandarizadas de mortalidad por sexo y tres causas de muerte (enfermedades cerebrovasculares, cardiopatía isquémica y otras enfermedades del corazón) para tres grupos etarios: 65-79, 80-89 y 90 o más años.
Resultados La esperanza de vida al nacimiento de la población española aumenta más de 6 años para ambos sexos de 1980 a 2009. El descenso de la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares contribuye a ese aumento en un 63% entre las mujeres y un 53% entre los varones. En las edades ? 65 años, la contribución es del 93 y el 87% del total respectivamente.
Conclusiones El descenso de la mortalidad cardiovascular se torna el principal contribuyente a la esperanza de vida española en las últimas tres décadas, principalmente en las edades avanzadas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados