Joan Molet Teixidó, P. Clavel Laria, F. Bartumeus Jené, C. de Quintana Schmidt, E. Casajuana Garreta, Bartolomé Oliver Abadal, Marcelino García Bach, Rosalía Rodríguez Rodríguez, Carles Roig i Arnall
Objetivo. Evaluar la utilidad de la estimulación del nervio occipital en el tratamiento de la cefalea en racimos crónica refractaria al tratamiento farmacológico. Pacientes y métodos. Serie prospectiva de cuatro pacientes, tres varones y una mujer. La edad media es de 42 años. Hay historia de cefalea en racimos de entre 1 y 16 años, con mal control de las crisis mediante tratamiento farmacológico. En todos los casos se han colocado percutáneamente electrodos octopolares en ambas regiones occipitales. Se ha realizado un seguimiento de seis meses. Resultados. A los seis meses se obtuvo una reducción de la frecuencia de las crisis del 56% (rango: 25-95%), una disminución en la intensidad del 48,8% (rango: 20-60%) y una disminución de la duración de un 63,8% (rango: 0-88,8%), sin observarse empeoramiento ni progresión de la enfermedad en ningún caso. La mejoría en la calidad de vida respecto a la prequirúrgica fue de un 15,4% (rango: 6-31,5%) en el cuestionario de salud SF-36. Excepto en un caso, se objetivó una reducción significativa en la cantidad y la dosis de fármacos requeridos respecto al tratamiento prequirúrgico. No se han detectado complicaciones postoperatorias. Todos los pacientes aconsejarían el procedimiento como opción terapéutica. Conclusiones. La estimulación del nervio occipital puede ser una alternativa terapéutica segura y efectiva en el tratamiento de la cefalea en racimos crónica refractaria al tratamiento farmacológico. Sin embargo, son necesarios más estudios para valorar la efectividad de la técnica en un mayor número de pacientes y los resultados a largo plazo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados