María Adelina Codina Canet, Carlos Olmeda Gómez, Antonio Perianes Rodríguez
Se analiza la producción científica con visibilidad internacional de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) recogida en las bases de datos de SCOPUS durante el período 2003-2010. Los 11.126 documentos publicados representan el 23% de la producción valenciana y el 2,8% de la producción española. La caracterización de la especialización temática y su evolución a lo largo del período analizado muestra que más de la mitad de la producción se adscribe a las áreas de Ingeniería, Informática, Química y Matemáticas, mostrándose como las principales áreas del desarrollo científico institucional. Además, un tercio de los trabajos se publican en forma de comunicaciones a congresos. Si a ello se unen los publicados en forma de artículos, ambas tipologías representan el 95% de la producción. A su vez, el 95% de los trabajos se publican en inglés y reciben más del 99,5% de las citas totales.
Por otro lado, y derivado de su comparación con el resto de politécnicas nacionales, la UPV es la segunda en producción y citación absolutas, por detrás de la de Cataluña. Mantiene una posición predominante en Agricultura, Biología Molecular, Química, Ciencias de la Decisión, Ciencias Sociales y Química. Aunque sus principales especialidades son de carácter politécnico, son otras áreas menos técnicas las que presentan mayor representatividad y visibilidad, evidenciando señas de identidad distintivas respecto de sus homólogas.
Por último, y desde la perspectiva del impacto, el retroceso observado de la visibilidad esperada se corresponde con un aumento de los trabajos publicados en revistas de tercer y cuarto cuartil. A pesar de ese descenso, la UPV cuenta con visibilidades esperadas superiores a las obtenidas por las principales politécnicas nacionales.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados