Carlos Pereira, Maritza Sandoval Escobar, Claudia E. Caycedo, Claudia Gutiérrez
En este artículo se presenta la ley de igualación de Herrnstein como un modelo formal que describe las características del comportamiento de elección, así como las variables que a través de la investigación experiencia han mostrado ajustarse a la ley. Se plantean también las principales críticas al modelo que pueden derivarse desde teorías como la del valor de la maximización de la utilidad, finalizando con una reflexión sobre la escaza aplicación en el campo de los problemas humanos de los principios de los análisis básicos del comportamiento en general y de la leu de igualación en particular
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados