Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Situación inmune frente a la varicela zoster antes y después del trasplante de progenitores hematopoyéticos

  • Autores: Carmen Adell, Ana Vilella, José María Bayas Rodríguez, D. Simó, C. Díez, Carmen Martínez Muñoz, Montserrat Rovira, Laia Bruni, Raquel González Álvarez, Josep Vidal Tort
  • Localización: Vacunas: investigación y práctica, ISSN 1576-9887, Vol. 5, Nº. 3, 2004, págs. 53-57
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Immunity against varicella-zoster virus before and after hematopoietic progenitor cell transplantation
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción.

      La reactivación del virus de la varicela zoster (VVZ) es una fuente persistente de enfermedad en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH). El objetivo del estudio ha sido conocer si la deficiente situación inmunológica en los TPH se debía a la pérdida de inmunidad o bien a una mala situación inmune previa, y averiguar el posible cambio en el estatus serológico frente al VVZ, después del trasplante.

      Métodos.

      Estudio prospectivo, realizado en un centro de vacunación hospitalario en pacientes sometidos a TPH. Se realizaron pruebas serológicas (enzimoinmunoanálisis) frente a VVZ en 3 tiempos: a) antes del trasplante; b) al menos a los 6 meses, y c) 18-24 meses después del trasplante. Las comparaciones antes-después se realizaron mediante el test de McNemar, y se analizaron las variables explicativas del cambio en el estatus serológico (demográficas, enfermedad de base, tratamientos, presencia de enfermedad de injerto contra el huésped, etc.) mediante regresión logística.

      Resultados.

      Se incluyeron 276 sujetos. Los candidatos a trasplante alogénico (TPH1) fueron 71, y sus respectivos donantes fueron 62; los candidatos a trasplante autogénico (TPH2) fueron 111. La prevalencia de donantes anti-VVZ positivo fue del 95,1%. En la primera extracción, la prevalencia en TPH1 fue del 93,9%, y en TPH2 del 87,9%. En la segunda extracción estos porcentajes fueron del 83,9 y el 81,3%, respectivamente. Sólo los corticoides parecen intervenir de forma estadísticamente significativa en la pérdida de inmunidad frente a los no corticoides (odds ratio[OR] = 3,8; p < 0,01). En la tercera extracción aumentó la susceptibilidad a la varicela, y la prevalencia de anticuerpos fue del 76,0 y el 77,2% para TPH1 Y TPH2, respectivamente. El análisis multivariante mostró que los pacientes con enfermedades que cursan con hipogammaglobulinemia son los que pierden más nivel inmunitario; la OR de los que no cursan con déficit de inmunoglobulinas fue de 3,76 (p = 0,05).

      Conclusión.

      Los pacientes sometidos a trasplante de células hematopoyéticas pierden progresivamente los anticuerpos contra el VVZ. La alta susceptibilidad y las expectativas de desarrollo de vacunas inactivadas deben posibilitar la prevención de la varicela zoster, enfermedad común en estos pacientes. Se hace necesario estudiar la eficacia y la seguridad de las actuales vacunas atenuadas.

    • English

      Introduction Reactivation of the varicella-zoster virus (VZV) is a persistent source of disease in patients undergoing hematopoietic progenitor cell transplantation (HPT). The objective of this study was to determine whether the immunodeficient status of HPT patients is due to loss of immunity or to previous immunodeficiency and to measure the possible change in VZV serologic status after transplantation.

      Methods A prospective study of patients undergoing HPT was carried out in a hospital vaccination center. Serologic tests (enzyme immunoassay) for VZV were carried out before transplantation and at 6 and 18-24 months after transplantation. Pre- and post-transplantation comparisons were performed using Mc Nemar's test. Variables related to a change in serologic status (sociodemographic data, underlying disease, treatment, graft versus. host disease, etc.) were analyzed by logistic regression.

      Results Two hundred seventy-six subjects were included. There were 71 candidates for allogenic transplantation (HPT1) and 62 respective donors. There were 111 candidates for autogenic transplantation (HPT2). The prevalence of donors with positive VZV antibodies was 95.1%. In the first extraction, the prevalence was 93.9% in HPT1 and 87.9% in HPT2. In the second extraction, the prevalence was 83.9 and 81.3%, respectively. The only variable significantly associated with loss of immunity was use of corticosteroids (OR = 3.8; p > 0.01 for patients not administered corticosteroids). In the third extraction, susceptibility to VZV increased; the prevalence of antibodies in HPT1 and HPT2 was 76.0 and 77.2%, respectively. Multivariate analysis showed that patients with diseases causing hypogammaglobulinemia were those that lost most immunity (OR = 3.76; p = 0.05 for patients without immunoglobulin deficiency).

      Conclusion Patients undergoing HPT progressively lose antibodies against VZV. Because of the high susceptibility in these patients, the development of inactivated vaccines to prevent herpes zoster, which is common in this population, is desirable. The safety and efficacy of current attenuated vaccines requires further investigation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno