El objetivo de este trabajo es presentar las interrelaciones que existen entre el tratamiento ortodóncico y logopédico de los pacientes con fisura labiopalatina, valorando el papel del trabajo en equipo. Destacar la importancia de promover hábitos respiratorios y deglutorios correctos en la rehabilitación ortodóncica y logopédica del fisurado.
Material y métodos: Estudio prospectivo de 66 pacientes consecutivos con fisura labiopalatina y/o palatina, mayores de 4 años y no sindrómicos. La valoración abarca el tipo de respiración oral o nasal, la postura corporal correcta o incorrecta, los hábitos fonatorios, deglutorios y linguales y las repercusiones que los hábitos erróneos presentan tanto para el habla como para el tratamiento ortodóncico. Los pacientes han sido valorados conjuntamente por un logopeda, un cirujano y un ortodoncista.
Resultados: El 56% de los pacientes presentaron una respiración oral y el 42,4 % una postura corporal incorrecta; la asociación de ambas fue estadísticamente significativa (p<0,001). El tipo de deglución fue atípica en el 45,5 % de los casos, destacando un 12 % de deglución con apoyo lingual en incisivos superiores, un 18,2% con apoyo lingual interdental y un 15,2% con apoyo lingual en incisivos inferiores. La oclusión fue normal en el 60,6 % de los casos, mordida abierta anterior en el 15%, mordida cruzada anterior en el 10,6% y mordida borde a borde anterior en el 10,6%. La relación entre el tipo de deglución y la alteración oclusal ha sido estadísticamente significativa (p<0,001).
Conclusiones: La promoción de hábitos respiratorios y deglutorios corree.tos mediante el trabajo en equipo es importante en la rehabilitación de los fisurados.
The objective of this study is to present the interelationships between orthodontic ans speech therapy treatments in cleft lip/palate patients, pointing the need of team work. Emphasizing the importance of promoting correct respiratory and deglutory habits for the correct orthodontic/speech rehabilitation of these patients.
Patients ami methods: Prospective study of 66 non syndromic cleft lip/palate or cleft palate patients, older than 4 years. The evaluation includes type of breath: oral or nasal, corporal posture: correct or incorrect, type of phonatory, deglutory and lingual habits. All patients were evaluated conjointly by speech therapist, surgeon and orthodontist.
Results: In 56% of the patiens the type of breath was oral and 42.4% had incorrect corporal posture, the association between both factors was statistically significant (p<0.001). In 45.5 % of the patients the type of deglutition was atypical, in which 12 % had abnormal deglutition with upper incisives lingual contact, 18.2 % lingual interdental contact and 15.2% with lower incisives lingual contact. The occlusion was normal in 60.6% of the cases, 15% had anterior open byte, 10.6% anterior crossbite and 10.6% edge to edge anterior byte. The relationship between type of deglutition with the occlusal alteration was statistically significant (p<0.001).
Conclusions: The promotion of correct respiratory and deglutory habits by teamwork are important in cleft lip and palate patients rehabilitation.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados