Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Variables estructurales en el reconocimiento visual de palabras

José Eugenio García-Albea Ristol

  • El objetivo principal de este estudio ha sido el de comprobar hasta qué punto distintas variables estructurales que intervienen en la formación de las palabras sirven de base a las estrategias de análisis del "imput" visual en el reconocimiento de palabras escritas. Estas variables han sido: la silabificación acústica, la silabificación ortográfica y el acento.Se ha utilizado una tarea de "decisión lexical" con estímulos presentados visualmente, los cuales aparecían fragmentados por un espacio en blanco colocado en una de dos posiciones (MO NEDA O MON EDA), de forma que el primer fragmento coincidiera con la primera sílaba acústica u ortográfica. Los estímulos eran de seis clases según la incidencia del espacio en blanco en la estructura morfológica y/o en la posición del acento. Los resultados indican que, a nivel global la colocación del espacio en blanco no afecta a la rapidez de las respuestas (TR), por lo que no se ve confirmada la hipótesis del BOSS propuesta por Taft (1979). Atendiendo a las diferencias encontradas en las distinatas clases de palabras, parece que tanto la morfología como el acento determinan el tipo de segmentación que se hace del "imput" visual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus