Objetivo. Investigaron la posibilidad de utilizar un queratómetro para verificar la especificación de la superficie posterior conicoidal de las lentes de contacto rígidas. Métodos. Una superficie conicoidal puede describirse indicando dos parámetros. Los más útiles para las lentes de contacto son el radio apical (curvatura) y el valor de p (asfericidad). Se usó un queratómetro para medir las superficies esférica y cóncava calibradas con una inclinación de las superficies en relación con el eje óptico del queratómetro para adquirir los radios sagitales de la curvatura de las diversas regiones a través de la superficie cóncava. Se usaron las características de superficie conocidas para aplicar un factor de corrección a los resultados con el objetivo de permitir la derivación del radio apical de superficie y el valor de p por la queratometría. Resultados. El límite de confianza del 95 % sugiere una estimación de -0, 014 a +0, 011 mm para el radio apical y de -0, 011 a +0, 009 para el valor de p, comparado con los resultados derivados mediante análisis con Form Talysurf Intra, un instrumento de medición de forma y superficie. El coeficiente de repetibilidad fue de 0, 029 mm para el radio apical y de 0, 031 para el valor de p. Conclusiones. La presente investigación respalda el concepto de que el queratómetro podría usarse para verificar tanto la curvatura como la asfericidad de las lentes de contacto rígidas cuya superficie posterior es conicoidal.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados