Un varón de 65 años acude a revisión a su dentista, que le había colocado unos implantes en el maxilar superior 10 meses antes. Al explorarle, descubre una lesión junto a uno de los implantes. El paciente no era consciente de ella ni había percibido molestias en ningún momento. En el reborde alveolar del maxilar superior, junto al implante colocado en la posición 22i, se aprecia una lesión exofítica, de carácter sésil, de aspecto eritematoso, de unos 7 mm de diámetro máximo y asintomática. Se realizó una radiografía periapical de la zona, en la que no se observaron alteraciones en el hueso subyacente ni en el implante. Paciente afectado de hipertensión arterial (enalapril), taquicardias (Adiro®, Trangorex®), cólicos renales de repetición (Uralyt-urato®, halopurinol). No fumador. El resto de los antecedentes no tiene interés. Se procedió a realizar una biopsia escisional y la muestra se remitió para su estudio histopatológico.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados