Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síndrome del ducto pancreático desconectado

  • Autores: José Manuel Ramia Ángel, Joan Fabregat Prous, Manuel Pérez Miranda, Juan Figueras Felip
  • Localización: Cirugía española: Organo oficial de la Asociación Española de Cirujanos, ISSN 0009-739X, Vol. 92, Nº. 1, 2014, págs. 4-10
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La desconexión del ducto pancreático, o síndrome del ducto pancreático desconectado (SDPD), es una entidad clínica que consiste en la existencia de una situación anatómica en la que hay ausencia de la continuidad del conducto pancreático entre el tejido pancreático viable y el tracto gastrointestinal, causada por necrosis ductal tras pancreatitis aguda grave tratada mediante necrosectomía, drenaje percutáneo o médicamente.

      No hay datos epidemiológicos claros sobre la incidencia real de SDPD. Se ha postulado que entre un 10 y un 30% de los pacientes con pancreatitis aguda grave desarrollan un SDPD.

      La literatura existente sobre este tema es escasa, los términos empleados son confusos y los algoritmos terapéuticos son poco claros. Las opciones terapéuticas son endoscópicas y quirúrgicas.

      Hemos efectuado una revisión sistemática de la literatura sobre SDPD.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno