Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Manejo de las lesiones fibro-óseas del área craneofacial. Revisión de 19 casos y repaso de la literatura

Aldo Suárez Soto, Carmen Baquero Ruiz de la Hermosa, Ignacio Mínguez Martínez, Luis Miguel Floría García, José Barea, J. Delhom, Presentación Risueño Mata

  • Introducción: Las lesiones fibro-óseas son un tipo de patología benigna de estirpe no odontogénica del área craneofacial poco frecuente. Según la clasificación de Waldrom, se dividen en: displasia fibrosa (DF), fibroma cemento-óseo (FCO) y fibroma desmoplásico (FD).

    Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados de lesiones fibro-óseas de la región craneofacial del Hospital Universitario La Fe de Valencia durante el periodo de 1987-2009. Se recopiló un total de 19 casos, 15 casos con diagnósticos compatibles de DF, 3 diagnósticos de FCO y un caso de FD.

    Resultados: En el diagnóstico diferencial se deben descartar entidades con similar manifestación clínica en el área maxilofacial, con posible afectación de los dientes o que se presenten como una imagen radiolúcida asintomática. Presentamos el manejo y evolución de los pacientes tratados por lesiones fibro-óseas en nuestro hospital.

    Conclusiones: Las lesiones fibro-óseas suelen compartir características clínicas y radiológicas, siendo las características histológicas las que confirmarían la naturaleza de la lesión. El manejo de los pacientes debe ser individualizado y específico en cada caso, valorando la evolución clínica de cada caso y teniendo en cuenta la naturaleza benigna y el comportamiento expansivo de este tipo de tumores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus