La lepra como enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium, asienta sobre la reacción enfermo-sano, y aunque se considera el hombre enfermo como reservorio exclusivo, en los últimos años se ha encontrado de forma natural en algunos primates y en el armadillo. Existe una clara preferencia en la lepra por la afectación de los nervios periféricos, sobre todo los correspondientes a la zona distal de las extremidades. Estas alteraciones nerviosas son frecuentes en la lepra tuberculoide a nivel del V Y VII pares craneales provocando anestesia, neuralgia y parálisis de distintos sectores bucales. En la lepra lepromatosa, las alteraciones nerviosas son menores, pero en cambio, son más frecuentes las lesiones en la mucosa oral. Presentamos un paciente con lepra lepromatosa en actividad, con clínica e histopatología oral típica de la enfermedad y con presencia de bacilos en lengua. Se le realizó una serie radiográfica completa para rehabilitar su capacidad masticatoria. Observamos recesión gingival en sector anterior maxilar y mandibular, con pérdida de vitalidad dentaria en varios dientes. Ante la necesidad de realizar tratamientos endodóncicos por las patologías pulpares, nos planteamos previamente, el intentar aislar bacilos en mucosa gingival y pulpa dentaria, lo cual a diferencia de la mucosa lingual fue negativo. PALABRAS CLAVE: Lepra; Endodoncia.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados