Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El ruido urbano en las ciudades andaluzas y su consideracion en los programas electorales municipales

  • Autores: Daniel Morata Toledo, Fernando Fernández Gutiérrez
  • Localización: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, ISSN-e 2340-0129, ISSN 0210-5462, Vol. 52, Nº 2, 2013, págs. 76-98
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los últimos años, la mayoría de los grandes partidos políticos de España han venido haciendo alusión a los problemas originados por los impactos acústicos y los diversos malestares sonoros sufridos por muchas personas en nuestras ciudades. Esta presencia del tema, explicada por el aumento de la conciencia social respecto a este problema, se ha graficado en una serie de manifestaciones y reacciones políticas, expresadas tanto por escrito como de forma oral, en actos públicos y privados.

      La mayoría de las veces, esta toma de conciencia ha sido recogida y difundida a través de los programas políticos electorales convirtiéndose, así, en algo más que un simple compromiso político, llegando también a ser un medio de análisis externo del nivel de implicación político-institucional en el problema, y posteriormente, también en un medio para el seguimiento de variables como el grado de cumplimiento de las medidas recogidas en los �prometidos� programas, su eficacia o sus resultados. Así, hemos decidido realizar un estudio basado en las últimas elecciones municipales andaluzas (2011) para analizar el comportamiento, posiciones y alternativas resolutivas que sobre la contaminación acústica han dado los principales partidos políticos andaluces, a los ciudadanos y a los diversos agentes sociales que convergen en la esfera urbana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno