Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobredentaduras: ¿sobre bolas o barras?

  • Autores: Javier Montero Martín, Alberto Francisco Albaladejo Martínez, M. Lobato, Antonio López-Valverde Centeno, Rafael Gómez de Diego, L. Blanco, María Portillo Muñoz
  • Localización: Revista internacional de prótesis estomatológica, ISSN 1139-9791, Vol. 13, Nº. 2, 2011, págs. 155-161
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo:el presente trabajo pretende presentar una serie de consideraciones clínicas que nos permitan elegir estratégicamente entre bolas o barras en la retención de sobredentaduras. Materiales y métodos: búsqueda en junio de 2010 dentro de revistas de odontología en inglés con revisión por pares indexados en Pubmed con la ecuación de búsqueda overdentures AND implants AND attachments [Title/Abstract]. Los resultados se limitaron a estudios clínicos y metanálisis que compararan bolas y barras en la retención de sobredentaduras.Resultados: se obtuvieron 42 artículos de los que solo 19 cumplieron los criterios de inclusión/exclusión, a los cuales añadimos 7 artículos de relevancia que cumplían los criterios de inclusión/exclusión.Conclusiones:las bolas son preferibles para retener sobredentaduras, dado que ocupan menos espacio protésico, se higienizan mejor y tienen mejor mantenimiento protésico, aunque la tolerancia al disparalelismo o la necesidad de ferulización de implantes serán las principales fortalezas de las barras. Ambas opciones aportan mayor función y calidad de vida que la dentadura convencional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno