Introducción. Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de anomalías del neurodesarrollo a lo largo de la vida. Los autores realizaron un estudio para evaluar la demografía, experiencia de caries y comportamiento de pacientes con TEA y comparar estas características con las de los pacientes sin TEA (pacientes no afectados).
Métodos. Los autores revisaron los historiales de pacientes e identificaron un grupo de 395 pacientes con TEA y un grupo de 386 pacientes no afectados. Obtuvieron los siguientes datos de los pacientes para su análisis: diagnóstico principal, edad, sexo, residencia (en hogar frente a institución o casa comunitaria), presencia de trastornos epilépticos, diagnósticos adicionales (retraso mental, parálisis cerebral, conductas autolesivas o pica), medicaciones, prevalencia de caries, gravedad de las caries y conducta.
Resultados. El grupo de TEA presenta una relación varón: mujer de 4: 1 y los pacientes presentaron un diagnóstico de autismo, trastorno generalizado del desarrollo no especificado en otra parte o síndrome de Asperger. La distribución de sexos fue igual en el grupo no afectado, que era más joven y presentaba puntuaciones más altas en dientes cariados, perdidos o empastados (DCPE) que el grupo con TEA. Cuando los autores controlaron las variables de edad y sexo, apreciaron una asociación estadísticamente significativa entre los TEA y la prevalencia de caries dentales. Un porcentaje significativamente superior de pacientes con TEA que en pacientes no afectados fue no cooperador y requirió anestesia general para llevar a cabo el tratamiento dental. La prevalencia de caries y la gravedad en pacientes con TEA no se asoció a la institucionalización, presencia de trastorno epiléptico o diagnósticos adicionales.
Conclusiones. Las personas con TEA tenían más probabilidades de estar libres de caries y tenían puntuaciones DCPE menores que sus pares no afectados. Significativamente más pacientes con TEA que los pacientes no afectados no fueron cooperadores y requirieron anestesia general para someterse a tratamiento dental.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados