El artículo narra la historia(inconclusa)de las sugerencias para evitar el androcentrismo lingüístico en España. Empieza por trazar una distinción entre el sexismo y el androcentrismo en el lenguaje para pasar a centrarse en el segundo fenómeno. Tras resumir las denuncias que el feminismo ha llevado a cabo contra este fenómeno y sus consecuencias, se da cuenta de las obras editadas por organismos públicos con sugerencias y las críticas negativas que recibieron, tanto en la prensa como en el mundo académico. El artículo termina contestando esas críticas y proporcionando un panorama de la actual situación de feminización del castellano en España.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados