En la zona costera del Maresme, situada al N de la ciudad de Barcelona, fue realizado un estudio experimental con el objeto de evaluar la movilidad a través de la ZNS del herbicida glifosato. El estudio consistió en una aplicación instantánea sobre una parcela no cultivada de 14 m x 12 m, de una disolución de glifosato-36% con una disolución concentrada de bromuro de sodio, utilizado como trazador químico del agua de infiltración. No se aplicó ningun riego artificial, ya que durante la parte inicial del período de estudio la zona se vió sometida a fuertes lluvias. Durante 100 días, se recogieron muestras de suelo y muestras de solución interstical del suelo mediante cápsulas de succión, que fueron analizadas para determinar su contenido en bromuro y glifosato. Aunque se esperaba que el glifosato fuera retenido en los primeros 0.20-0.30 m del suelo, según estudios de adsorción previamente realizados en laboratorio, se observó un considerable movimiento de este herbicida por debajo de esta zona. Probablemente el transporte del plaguicida puede atribuirse a los bajos contenidos en materia orgánica y arcillas de los suelos del Maresme, las fuertes lluvias acaecidas sobre la zona durante la parte inicial del período experimental y debido a la existencia de grietas en el suelo que podrían haber actuado como zonas de flujo preferencial. La comparación de los datos de campo con los obtenidos en laboratorio, permitó hacer una evaluación del riesgo de contaminación de las aguas subterráneas por este herbicida.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados