Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estenosis uretral en la mujer.

  • Autores: Gregorio Escribano Patiño, A. Husillos Alonso, Elena Rodríguez Fernández, María J. Cancho Gil, Carlos Hernández Fernández
  • Localización: Archivos españoles de urología, ISSN 0004-0614, Tomo 67, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: CIRUGIA URETRAL), págs. 129-137
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • OBJETIVOS: Realización de una revisión bibliográfica sobre la estenosis de uretra femenina (EUF), según los criterios de la Medicina Basada en la Evidencia.

      METODOS: Búsqueda en pubmed de los estudios publicados con las siguientes palabras clave: �female urethral stricture�, �women urethral stricture�, �female urethral reconstruction� y female urethral stricture treatment�, sin límites de tiempo; en inglés y castellano.

      RESULTADOS: La EUF es una patología poco frecuente, en la que el diagnóstico de sospecha es fundamental; al igual que la exploración física detallada, el estudio urodinámico y las pruebas radiológicas.En total, hemos encontrado en la literatura 73 casos tratados con dilatación con o sin autocateterismos de mantenimiento, 120 casos tratados con meatotomía, 65 casos tratados con uretroplastia con colgajo (46 con colgajo vaginal, 17 con colgajo vestibular y 2 de labio menor) y 53 pacientes tratadas con uretroplastia con injerto (13 con injerto vaginal, 12 con injerto de labio menor y 28 de mucosa oral). No existen estudios comparativos entre las diferentes técnicas, lo que hace difícil establecer un algoritmo terapéutico.

      CONCLUSIONES: El tratamiento quirúrgico con colgajos/injertos tiene el porcentaje más elevado de éxito; mientras que los procedimientos menos invasivos como la uretrotomía/meatotomía/dilataciones/autocateterismos deberían reservarse para casos con EUF cortas y mujeres con alta comorbilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno