Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La comunidad macrobentónica del estuario del Guadalquivir.

Francisco Baldó Martínez, Alberto M. Arias, Pilar Drake

  • La comunidad macrobentónica intermareal del estuario del Guadalquivir (últimos 50 km de su cauce principal) fue estudiada entre mayo de 1997 y abril de 1999 mediante la toma mensual de cinco réplicas de sedimento, usando una draga Ekman-Birge (15x15 cm), en cinco estaciones de muestreo situadas a 50, 40, 32, 20 y 8 km de la desembocadura. Se han contabilizado 24 taxones diferentes, aumentando la riqueza de especies desde la zona más limnética (12) a la más marina (22). De ellos sólo cuatro (Oligochaeta; Nereis diversicolor Müller, 1776; Streblospio shrubsolii (Buchanan, 1890) y Corophium orientale Schellenberg, 1928) pueden ser considerados como constantes (presentes en más del 75% de los meses) en al menos una estación de muestreo, mientras que diez fueron raros (presentes en menos del 12% de los meses) en todo el estuario. De igual forma, se ha encontrado una fuerte dominancia de un grupo muy reducido de especies, aunque variando los taxones dominantes de unas estaciones de muestreo a otras: Oligochaeta en las dos estaciones más internas, el anfípodo C. Orientale en la estación intermedia y los poliquetos N diversicolor y S. Shrubsolii en las estaciones más marinas. Por término medio, la densidad macrobentónica fue más elevada en la estación más marina del estuario (5 409 indiv· m-2; 9 118 mg PSLC ·m-2), donde su abundancia numérica mostró un marcado patrón estacional (mínimos en verano y máximos en otoño/invierno). En las restantes estaciones de muestreo, si bien la densidad de la comunidad mostró pronunciadas oscilaciones temporales, no existió un patrón estacional claro, estando estos cambios determinados fundamentalmente por la evolución de las densidades de los correspondientes taxones dominantes. La distribución espacial y, en menor medida, temporal de estos taxones estuvo muy condicionada por el gradiente salino, que mostró una variación considerable entre el primer año (muy lluvioso) y el segundo (seco). Durante la realización del estudio, un volumen considerable de agua dulce ácida con elevado contenido en metales pesados entró en el estuario como consecuencia del accidente minero ocurrido en Aznalcóllar en abril de 1998. De acuerdo con el índice de similitud de Bray-Curtis entre muestras, no existen diferencias significativas (tests ANOSIM encajados en dos vías; p>0, 05 para los datos de abundancia y biomasa) en la estructura de la comunidad macrobentónica del estuario entre el primer año (antes del vertido) y el segundo (después del vertido), pero sí (p<0, 01) entre las distintas estaciones de muestreo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus