Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El efecto de la extrusión oblicua en zonas de transpresión: Variaciones en el sentido de inmersión de la lineación de estiramiento

  • Autores: Carlos Fernández Rodríguez, Manuel Díaz Azpiroz
  • Localización: Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 10, 2008 (Ejemplar dedicado a: VII Congreso Geológico de España), págs. 341-344
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se presentan los resultados de un modelo teórico de determinación de la deformación interna en zonas de cizalla transpresivas. Como es sabido, la transpresión incluye un componente de cizalla simple paralelo a los bordes de la zona de cizalla y otro componente de deformación no rotacional, generalmente cizalla pura. Se asume generalmente que el máximo acortamiento del componente de cizalla pura es normal a los bordes de la cizalla, mientras que el máximo estiramiento (o dirección de extrusión) suele disponerse según la dirección de buzamiento de la zona de cizalla. A diferencia de modelos anteriores, en este trabajo se han tenido en cuenta los efectos de una dirección de extrusión no coincidente con el buzamiento de la zona de cizalla, esto es, de una extrusión oblicua. Los resultados obtenidos permiten entender algunos aspectos no suficientemente explicados mediante modelos anteriores. En particular, es posible predecir amplias variaciones en la orientación de las lineaciones de estiramiento, incluso con inclinaciones contrapuestas al cambiar la intensidad relativa de ambos componentes (cizalla simple y cizalla pura). Este modelo puede ser aplicado a ejemplos naturales como la zona de cizalla Sudibérica, en donde se observa precisamente este tipo de variaciones en la inmersión de las lineaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno