Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El ciberespacio y la educación: ¿una pedagogía de la rentabilidad? Debilidades y fortalezas

María Rita Vega Baeza, José Francisco Durán Medina

  • español

    En pocos lustros los usos y abusos del ciberespacio pueden tener como consecuencia que sean considerados de una forma ambivalente: el optimismo desbordado y el pesimismo extremo. Desde una visión tanto filosófica como pedagógica asentada en la reflexión nos preguntaríamos ¿de quién es el ciberespacio? Esta pregunta nos posibilita dirigirnos, paradójicamente, a quienes han usado alguna vez las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La respuesta es que no se trata de una omnipresencia, el ciberespacio no es de todos. No obstante, mientras mayor número de usuarios, o internautas términos neutros que diluyen las insondables diferencias e intereses de esos �usuarios�: propietarios, empresarios, policías, espectadores, consumidores, creadoreses posible una cierta vigilancia, consumo y control; pero también ciertas pedagogías hacia peculiares formas de libertad o de posibilidad existencial dentro de toda cultura que ubica la educación como una forma de desarrollo económico, social y cultural.

  • English

    In few half a decade the uses and abuses of the cyberspace can have as consequence being consideredexcessively in a way ambivalent: the overflowed optimism and the extreme pessimism.From a vision so much philosophical as pedagogic seated in the reflection we would wonder of who thecyberspace is? This question facilitates us to go, paradoxically, to those who have used the new Technologies of the Information and the Communication (TIC) at some time. The answer is that it is not aboutan omnipresence, the cyberspace is not of all. Nevertheless, while bigger number of users, or internet users neuter terms that dilute the unfathomable differences and those “users’” interests: proprietors, managers, policemen, spectators, consumers, creators it is possible a certain surveillance, consumption andcontrol; but also certain pedagogies toward peculiar forms of freedom or of existential possibility insideall culture that locates the education like a form of economic, social and cultural development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus