Este texto tiene por objeto dar a conocer a la comunidad científica un trabajo de investigación que, contextualizado en la renovación de las élites políticas de la Monarquía Hispánica de finales del siglo XVII, nos ofrezca una nueva valoración de las dimensiones sociales de aquel proceso político. Nuestro estudio, planteado en términos de prácticas y relaciones sociales, partirá de la organización familiar y atenderá fundamentalmente a los episodios de cambio y movilidad social determinantes para la elevación de nuevos individuos y familias a las más altas magistraturas del gobierno de la Monarquía. Este objetivo se llevará a cabo a través del análisis de los Macanaz, como paradigma de otros casos similares de evolución desde el medio local hacia nuevos espacios de decisión política a lo largo del setecientos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados