María Lourdes Campaña Díaz, Antonio Tijero Cruz, Roberto Aguado, María M. López, Ana Moral
Cada semana de verano se recogen más de doce toneladas de macroalgas de las playas, que si no son retiradas de la arena a diario, se descomponen generando malos olores, así como otros problemas asociados a la contaminación costera. Esto provoca un elevado impacto medioambiental y económico, que finalmente repercute en el turismo, y por ende, en la economía de la zona.
El objetivo de este estudio es obtener fibras celulósicas de alta pureza a partir de residuos de marea con aplicaciones biotecnológicas en las industrias cosmética y farmacéutica. Esto supondría obtener productos de gran valor añadido a partir de lo que actualmente se considera y trata como residuos sólidos urbanos (en adelante, RSU) y que además, minimizarían el impacto medioambiental de los actuales métodos de obtención de celulosa.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados