Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Frente al escepticismo

  • Cada elección al Parla­mento Europeo levanta una ola de entusiasmo en gran medida agitado por la magnitud de las cifras: 25 países, unos 390 millones de electores y el hito que supone la existencia de una Eurocámara elegida directamente por los europeos. En esta ocasión, además, las elecciones ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de emitir un veredicto retrospectivo sobre la gestión de la crisis económica por parte de las instituciones comunitarias y sus respectivos gobiernos.

    No está claro, sin embargo, que el malestar con la Unión Europea, reflejado en las encuestas en un creciente desapego y euroescepticismo en todos los países, vaya a traducirse en mayor participación en unas elecciones tradicionalmente caracterizadas por el desinterés (en 2009, solo un 43 por cien de los europeos votó). Lo que sí recogen todas las encuestas y adelantan los analistas es que el Parla­mento Europeo va a tener más difícil que nunca su trabajo ante la más que previsible presencia de un mayor grupo de partidos euroescépticos - algunos directamente eurófobos - que intentarán minar la Unión desde dentro. Como señala un informe del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, "los euroescépticos no paralizarán la integración de la eurozona pero sí pueden ralentizarla e, incluso, debilitar la legitimidad de la UE".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus