Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prácticas anticonceptivas tradicionalmente conocidas y empleadas por los adolescentes versus formación adecuada en educación sexual

Sagrario Gómez Cantarino

  • Justificación del estudio. Los adolescentes están iniciando relaciones sexuales en edades cada vez más tempranas,1 derivando esta situación en muchas ocasiones en un embarazo no deseado e incluso en la práctica de una interrupción voluntaria del mismo, lo cual, se podría inferir, que es el resultado de los grandes cambios acontecidos en el mundo en los últimos tiempos.

    El inicio a temprana edad de relaciones sexuales coitales, genera una compleja problemática psicosocial, debido a los embarazos no deseados, no sólo por ser un hecho aún censurado por la sociedad, sino porque los adolescentes no están preparados emocional ni socialmente para desempeñar el rol de padres.2 Objetivo. Describir el significado de las prácticas de autocuidado para prevenir el embarazo en adolescentes.

    Lugar de Estudio. Se llevó a cabo en un sector de la Localidad Cuarta, en Bogotá, Colombia.

    Diseño. Investigación Cualitativa Etnográfica con el enfoque de etnoenfermería propuesto por Madeleine Leininger en 1991.3 Participantes. Adolescentes escolarizados de la Localidad Cuarta de Bogotá, entre 10 y 18 años de edad, durante el año 2002. Los 18 adolescentes que participaron en el estudio, denominadas(os) informantes, fueron entrevistadas(os) en varias oportunidades, hasta lograr la saturación de caso, de grupo, y la no obtención de nuevos datos que contribuyeran a descubrir las prácticas de cuidado para evitar el embarazo.

    Variables o categorías de estudios. Las variables o categorías que se estudiaron fueron adolescencia, adolescente, embarazo, prácticas de cuidados para prevenir el embarazo en adolescentes.

    Método de recogida de datos. Los datos se obtuvieron a través de entrevistas en profundidad y del análisis de las mismas.4 Cada entrevista se realizó en el contexto social cotidiano de los adolescentes, es decir, en el parque más cercano al colegio, y fue grabada con previa autorización de la persona entrevistada. Utilizando una guía etnográfica, se recopiló información con preguntas relacionadas con la edad y la escolaridad, además el adolescente debía expresar lo que ella o él hacían para evitar el embarazo, con preguntas tales como: ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?, que sirvieron para la interpretación adecuada del significado de las prácticas de cuidado para evitar el embarazo.

    Para preservar el anonimato de los participantes se protegió su identidad mediante el uso de pseudónimos que aparecieron posteriormente al final de cada testimonio.

    Método de análisis de los datos. El análisis se realizó utilizando el concepto de "análisis etnográfico" de Spradley (1979),5 el cual incluye los dominios, taxonomías y análisis componencial.

    Como resultado del análisis y ordenamiento de la información se determinaron dos dominios: prácticas precoitales para prevenir el embarazo y prácticas poscoitales para prevenir el embarazo.

    Principales hallazgos. Los adolescentes de ambos sexos viven el proceso entre ser niño y ser adulto de forma independiente, tanto de la edad como del género; influyendo para adoptar una u otra conducta su entorno cultural. Con la pubertad, el cuerpo posee un significado de gran importancia tanto a nivel social como sexual. Los adolescentes de ambos sexos comentan que son las mujeres las que se planifican y tan sólo es en la relación de noviazgo cuando los jóvenes buscan asesoría para la utilización de algún método anticonceptivo convencional. En cuanto al núcleo familiar, existe una orientación diferente de acuerdo con el género. Las prácticas precoitales, referidas por la investigadora, constituyen la fase de inicio de la relación sexual, referida ésta por los adolescentes como la no existencia de relaciones sexuales.

    En cuanto a los métodos de barrera utilizado por los jóvenes, el condón es el más empleado asociándolo éste a los ingresos económicos, aunque en ocasiones, la técnica de utilización de este método es inadecuada; aún hoy existe por parte de los jóvenes gran resistencia a hablar de su uso.

    El manejo de óvulos denominados por los adolescentes comúnmente "pastilla grande", es reducido, constatándose un mal empleo de este método.

    Existen creencias, valores y prácticas enraizadas y transmitidas de generación en generación en la cultura, que guían los pensamientos, acciones y decisiones de los adolescentes, los cuales siguen estando vigentes, uno de los más arraigados entre los adolescentes de estudio, es "el agua de ruda hervida", tomada antes de la relación sexual y tras ésta durante los siete días siguientes, debilita la matriz y evita embarazos; además resaltan que para comprar la ruda, "no se necesita mucho dinero".

    Refieren la ingesta de una cerveza o un vaso de jugo de limón después de la relación sexual, usados como método abortivo; así como la ingesta en ayunas de un vaso de limón con aspirina durante siete días después de la relación sexual, aunque sin una razón clara del mecanismo de acción de este método.

    En los encuentros casuales, el coito interruptus es más frecuente, pero no tiene buena aceptación por el grupo en general, su uso se refuerza con excusas como la falta de dinero para comprar el condón; este método suele acompañarse por la práctica de dar tres saltos después de la relación sexual, ya que según cuentan los participantes, es efectivo, para que los espermatozoides salgan de la vagina.

    Los baños vaginales, durante tres días después de la relación sexual con un paquete de hierbas calientes, dan lugar a la disolución fetal.

    Conclusiones. Los resultados de este estudio sugieren que la regulación de la fecundidad es un problema con una multicausalidad influida por lo económico, lo social y lo cultural. Las creencias que los adolescentes tienen en torno al control del embarazo, son susceptibles de ser apoyadas y negociadas, para ello se deben promover procesos de acompañamiento y orientación que deben ser delegados a agentes educativos internos a la comunidad académica. Conviene contar con ambientes cálidos y privados, donde se valide la experiencia, dudas, temores y expectativas de los adolescentes alrededor de los mismos.

    Importante resaltar que existen creencias populares muy arraigadas sobre el cuidado del cuerpo basadas en pensamientos mágicos y tabúes. El legado cultural de una sociedad se debe valorar e integrar en la atención sanitaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus