Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Homo modulans (III): de la naturaleza de la música

  • Autores: Modesto García Jiménez
  • Localización: Cartaphilus: revista de investigación y crítica estética, ISSN-e 1887-5238, Vol. 9, 2011, págs. 26-48
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Siempre se ha insinuado una diferencia entre folclore y flamenco, argumentando que éste es de carácter creativo, artístico, de invención y genio personal; y que aquél es gregario, reiterativo, ritual, colectivo o social... algo así como las diferencias que suelen esgrimirse al hablar de arte y de artesanía. Ambos fenómenos musicales comparten una naturaleza muy parecida, por no hablar de los débitos que entre ambos hay en las formas y los géneros; sin embargo, se constata una realidad de la que puede volver a surgir la reflexión: el flamenco parece proyectarse sin límites (algo parecido a lo que ha sucedido con el jazz), es proteico, polimorfo, dinámico... se extiende; en cambio, lo que llamamos folclore parece enquistado, atrapado por el sentido ritual, preso de su dimensión social, como sin posibilidades de proyectar una evolución.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno