Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trastornos cardiovasculares en la enfermedad de Parkinson

  • Autores: Roberto Suárez Moro, B. Castaño García
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 50, Nº Extra 2, 2010, págs. 59-63
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. En la enfermedad de Parkinson (EP) existe una denervación simpática cardiaca posganglionar que ya está presente desde fases presintomáticas de la enfermedad y que puede demostrarse mediante la maniobra de Valsalva y la gammagrafía cardiaca con [123]I-metaiodobencilguanidina. Objetivo. Describir las técnicas de estudio de la función noradrenérgica cardiaca y las principales manifestaciones cardiovasculares en pacientes con EP. Desarrollo. La hipotensión ortostática es la disfunción autonómica más incapacitante en pacientes con EP y se relaciona con un aumento de la morbilidad por caídas y traumatismos. En su origen se ha implicado una pérdida de neuronas en las columnas intermediolaterales de la médula, la disfunción autonómica cardiaca y la presencia de cuerpos de Lewy en los plexos vegetativos. Los pacientes afectados pueden beneficiarse de una serie de medidas dietéticas y posturales, y en caso necesario pueden utilizarse fármacos como la fludrocortisona, la midodrina y la piridostigmina. La hipertensión supina es una complicación potencialmente grave que puede verse en pacientes que reciben tratamiento para la hipotensión ortostática con fludrocortisona o midodrina. Conclusiones. El reconocimiento y tratamiento adecuado de las complicaciones cardiovasculares de la EP, especialmente la hipotensión ortostática, puede mejorar de forma significativa la calidad de vida de estos pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno