Anna Baeza Román, Jaime Latour Pérez, Eva María de Miguel Balsa, Karel Pino Izquierdo, Francisco Javier Coves Orts, Luis García Ochando, María José de la Torre Fernández
Fundamento y objetivos La estrategia invasiva reduce la mortalidad de los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST) de alto riesgo, entre los que se incluyen los pacientes diabéticos. Sin embargo, diversas publicaciones han puesto de manifiesto una infrautilización de esta estrategia invasiva en estos pacientes. El objetivo de este estudio es conocer las características de los pacientes diabéticos que se tratan de forma conservadora, e identificar determinantes del uso de una u otra estrategia.
Paciente y métodos Estudio de cohortes retrospectivo, realizado en diabéticos con SCASEST incluidos en los cortes anuales de 2010 y 2011 en el registro ARIAM-SEMICYUC. Se realizó un análisis bruto y ajustado mediante regresión logística no condicional.
Resultados Se han analizado 531 pacientes diabéticos, de los cuales 264 (49,7%) recibieron estrategia invasiva. Los pacientes diabéticos que se tratan de forma conservadora son un subgrupo caracterizado por su mayor edad y comorbilidad cardiovascular, mayor riesgo hemorrágico y ausencia de electrocardiograma (ECG) de alto riesgo. Se identifican como variables predictoras independientes asociadas al tratamiento conservador, el ECG de bajo riesgo, el Killip al ingreso superior a 1, alto riesgo hemorrágico y el tratamiento previo con clopidogrel.
Conclusiones El temor a las complicaciones hemorrágicas o la presencia de lesiones coronarias avanzadas podrían ser la causa de la infrautilización de la estrategia invasiva en los pacientes diabéticos con SCASEST.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados