En las cooperativas, pese al principio de un socio, un voto, la gestión democrática implica que por el mero hecho de adoptar los acuerdos por mayoría, un determinado sector de socios pueden verse excluidos sistemáticamente de la actividad social. El legislador atento a esta circunstancia y teniendo como antecedente importante la evolución de las sociedades capitalistas, ha ido organizando a través de las distintas regulaciones de las sociedades cooperativas, un entramado de normas tendentes a permitir que el socio o los socios que se ven excluidos puedan tener acceso a una serie de mecanismos de protección de la minoría.
Estos mecanismos, si bien no alteran sustancialmente el funcionamiento de la sociedad, sí que acercan a los socios a los centros de mando y les permite interactuar con la sociedad. Es por ello, que en este trabajo, se han ido analizando aquellos puntos que, a nuestro modo de ver, inciden directamente sobre el socio o socios cooperativos en minoría y, como a la vez, esos mismos temas han sido tratados por el legislador en las sociedades de capital.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados