El presente trabajo de investigación tiene por objetivo el análisis del fenómeno social del cooperativismo moderno, identificando a través de breves aspectos históricos el surgimiento de este movimiento de asociación por parte de los trabajadores a partir de la Revolución Industrial. Busca identificar la influencia de las teorías de los fundadores del socialismo utópico en la organización del cooperativismo. Además se procura demostrar el papel, los objetivos y la estructura organizacional de la Alianza Cooperativa Internacional (AIC), en la divulgación y defensa de los principios cooperativos, así como su importancia y participación en el desarrollo de las relaciones económicas y en el fomento del proceso económico y social de los individuos. Se identifica la influencia del cooperativismo moderno de modelo europeo en Brasil, presentando algunas informaciones históricas sobre las primeras experiencias traídas para las tierras del Nuevo Mundo � América, a través de la fundación de las Misiones Jesuíticas (Reducciones), como parte del trabajo de evangelización sobre los pueblos indígenas, siguiendo con un relato sobre la creación de las primeras cooperativas en el siglo XIX en Brasil, con base en los principios cooperativos de los Pioneros de Rochdale y la evolución del sistema cooperativo en las diversas ramas de actividades, presentando los aspectos legales, los datos estadísticos sobre su actuación y finalmente su papel en la búsqueda de soluciones para reducir las desigualdades sociales impuestas por el sistema capitalista, como formar alternativa de emancipación social.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados