Laura Lorente Prieto, Marisa Salanova Soria, Isabel María Martínez Martínez
Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, hace ya una década, según el foro de prevención sólo en el sector de la construcción se han producido cerca de 1,9 millones de accidentes leves, en torno a 28.000 graves y más de 2.700 con resultado de muerte. Por ello, podemos afirmar que este sector, es el que acumula un mayor número de accidentes de trabajo, particularmente mortales. En España concretamente, el 23% de las muertes por accidente de trabajo ocurren en dicho sector. Los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales indican que la siniestralidad global disminuye, pero la construcción continúa provocando un número intolerable de accidentes. En el año 2006 se produjeron un total de 255.636 accidentes con baja en jornada de trabajo, de los cuales 252.368 fueron leves, 2.969 fueron graves y 299 mortales.
Por tanto, las características socio-laborales y de siniestralidad laboral del sector de la construcción hacen que el interés por parte de profesionales e investigadores aumente, con el objetivo de mejorar el conocimiento de tan elevada siniestralidad e intervenir en consecuencia para reducir el impacto negativo que esto produce tanto a nivel social como económico.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados