Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El siglo XVIII frente a la Edad Media: Feijóo y Torres Villarroel

  • Autores: Dinko Cvitanovic
  • Localización: Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega, ISSN 1515-050X, Nº. 12, 1992, págs. 87-110
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el esquema de épocas que abarca la literatura española desde la Edad Media hasta el siglo XIX. inscripto con sus peculiaridades distintivas en la historia de la cultura occidental, puede apreciarse una suerte de sistema de convergencias que sitúa en un orden de continuidad y de contigüidad estético-espiritual al Barroco y al Romanticismo junto con la Edad Media. En esta última. están dados los presupuestos básicos, las "fuentes", los principios que el barroco español ha de desarrollar a través del tamiz de una percepción intelectual mucho más sagaz y densa, producto de una cultura que ya ha transitado por las soberbias rutas del Renacimiento, pero que no puede renegar del orden cristiano medieval al que se encuentra ancestralmente atada. El barroco español, por consiguiente, se manifiesta a través de la Contrarreforma como el firme depositario de la tradición medieval y, simultáneamente, a través de sus grandes pensadores-escritores-estilistas, como el motor que alienta una de las transformaciones más decisivas de la cultura occidental. Calderón, Quevedo, óngora -para citar solamente a algunas de las figuras más prominentes-realizan a través de sus obras una prodigiosa revolución estética que tiene, no obstante, en un plano espiritual más amplio, las dimensiones de una actitud restitutiva y restauradora. De alguna manera, el barroco español cumple acabadamente la simbiosis de tradición y originalidad que constituye el eje de toda evolución inteligente de una cultura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno