El artículo analiza la mercantilización que se ha hecho del tiempo en las sociedades capitalistas; suponiéndolo homogéneo, cuantificable y transformable en dinero. Aspectos todos ellos que favorecerían la deseada "productividad". En consecuencia, los tiempos dedicados a actividades que caen fuera de las fronteras del mercado han quedado subordinados y determinados por el tiempo de trabajo mercantil; asunto que afecta de manera distinta a mujeres y hombres en razón de los distintos roles sociales asignados en una sociedad patriarcal. Como alternativa, se plantea enfocar la organización de los tiempos sociales desde la sostenibilidad de la vida, otorgando centralidad a los tiempos que caen fuera de la órbita del mercado, particularmente a los tiempos dedicados al cuidado de la vida.
The article analyses the commodification of time in capitalist societies, supposing it is homogeneous, quantifiable and transformable into money. All these aspects favour the desired "productivity". Consequently, time dedicated to activities that fall outside the boundaries of the market have been determined and subordinated by paid work time. This issue affects men and women differently because of the different social roles assigned in a patriarchal society. Alternatively, we propose to focus the organization of social time from sustainability of life, giving centrality to time that falls outside the sphere of the market, particularly time spent in life caring.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados