Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Espectrometría de masas y su aplicación en la datación de algunas obras de interés histórico-artístico

Andrea Gil Torrano

  • La espectrometría de masas es una técnica de gran interés en diversos ámbitos científicos y tecnológicos, ya que permite realizar análisis tanto elementales como moleculares, cualitativos y cuantitativos, presentando además una alta sensibilidad, selectividad y precisión. La asociación de la espectrometría de masas a un acelerador permite realizar dataciones de objetos histórico-artísticos, aportando información no sólo de la edad de éstos, sino que también, a través de una correcta interpretación y comparación con otras muestras conocidas, puede ayudar a situarlos en su contexto histórico, en una determinada época o a si proceden, por ejemplo, de canteras similares. También, a partir de información obtenida por otros estudios multidisciplinares, esta técnica puede corroborar o no la autenticidad del material objeto de estudio. En este trabajo se mencionan brevemente tres casos en los que se empleó esta técnica: El Sudario de Turín, los Manuscritos del Mar Muerto y Ostzi o el Hombre de Hielo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus