Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Colgajos pediculados procedentes de la arteria esfenopalatina: estudio anatómico y quirúrgico

Juan Ramón Gras Cabrerizo, Juan Ramón Gras Albert, Irene Monjas-Cánovas, Elena García Garrigós, J.R. Montserrat Gili, Francisco José Sánchez del Campo, K. Kolanczak, Humbert Massegur Solench

  • Introducción Los colgajos locales pediculados a la arteria esfenopalatina permiten reconstruir amplios defectos de la base del cráneo (BC).

    Material y métodos De enero de 2008 a enero de 2013 se analizaron 64 lesiones con afectación de la BC intervenidos con un abordaje endonasal endoscópico que requirieron una reconstrucción con colgajos locales pediculados a la arteria esfenopalatina.

    Adicionalmente se estudiaron cuatro fosas nasales correspondientes a dos cabezas de cadáver donde se analizaron endoscópicamente las medidas y la flexibilidad de cada uno de los colgajos.

    Resultados Grupo quirúrgico. Se emplearon 64 colgajos nasoseptales (CNS), en cuatro casos asociados a un colgajo cornete medio (CCM) y en un caso complementado con un colgajo del cornete inferior (CCI). Se evidenciaron 5 fístulas postquirúrgicas (8%). Un 7% de los pacientes con lesiones iniciales presentaron una anosmia definitiva.

    Disección anatómica. La longitud del CNS varió entre 5,2 cm y 7,7 cm oscilando la anchura entre 3 cm y 4,5 cm. El CCI presentó una distancia anteroposterior entre 4,2 cm y 5 cm y una anchura entre 1,2 cm y 2,8 cm. La longitud media del CCM varió entre 3,5 cm y 4,2 cm con una anchura entre 1,4 cm y 1,9 cm Conclusión El CNS es el colgajo local que presenta una mejor versatilidad en el sellado de los defectos craneales, siendo los colgajos pediculados a la arteria nasal posterolateral una excelente alternativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus