Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Active and passive remote sensing for monitoring the planetary boundary layer height

  • Autores: J. L. Corredor-Ardoy, J.A. Bravo, M.J. Granados, J. L. Guerrero Rascado, Jesús Fernández Gálvez, Alberto Cazorla Cabrera, Lucas Alados-Arboledas
  • Localización: Óptica pura y aplicada, ISSN-e 2171-8814, Vol. 47, Nº. 2, 2014 (Ejemplar dedicado a: VII Taller de Medidas Lidar en Latinoamérica), págs. 83-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Monitorización de la altura de la capa límite mediante teledetección activa y pasiva
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La capa límite planetaria (PBL) es la parte de la atmósfera que está directamente influenciada por la presencia de la superficie de la Tierra, y responde a forzamientos superficiales en una escala de horas o incluso menos. La monitorización continua de la altura de la capa límite es de gran importancia para las ciencias atmosféricas y ambientales. Este trabajo presenta monitorizaciones continuas de la altura de PBL usando instrumentos de medida de teledetección tanto activa (lidar y ceilómetro) como pasiva (radiómetro de microondas). Ambas metodologías son válidas para la monitorización continua de la PBL durante el día, bajo la mayoría de condiciones meteorológicas. En cambio durante la noche las tecnologías tipo lidar están limitadas por el solapamiento del instrumento, mientras que la técnicas utilizadas con radiómetro de microondas no siempre son aplicables debido a la falta de condiciones convectivas. El método wavelet covariance transform es aplicado a los datos obtenidos mediante lidar y ceilómetro, optimizando en cada caso la detección de la PBL durante el día. Por otro lado estos datos se han comparado con estimaciones de la altura de la PBL obtenidas mediante el método de la parcela a partir de los perfiles de temperatura obtenidos por un radiómetro de microondas pasivo. La validación de ambos métodos, activos y pasivos, se realiza mediante radiosondeos, siempre que están disponibles.

    • English

      La capa límite planetaria (PBL) es la parte de la atmósfera que está directamente influenciada por la presencia de la superficie de la Tierra, y responde a forzamientos superficiales en una escala de horas o incluso menos. La monitorización continua de la altura de la capa límite es de gran importancia para las ciencias atmosféricas y ambientales. Este trabajo presenta monitorizaciones continuas de la altura de PBL usando instrumentos de medida de teledetección tanto activa (lidar y ceilómetro) como pasiva (radiómetro de microondas). Ambas metodologías son válidas para la monitorización continua de la PBL durante el día, bajo la mayoría de condiciones meteorológicas. En cambio durante la noche las tecnologías tipo lidar están limitadas por el solapamiento del instrumento, mientras que la técnicas utilizadas con radiómetro de microondas no siempre son aplicables debido a la falta de condiciones convectivas. El método wavelet covariance transform es aplicado a los datos obtenidos mediante lidar y ceilómetro, optimizando en cada caso la detección de la PBL durante el día. Por otro lado estos datos se han comparado con estimaciones de la altura de la PBL obtenidas mediante el método de la parcela a partir de los perfiles de temperatura obtenidos por un radiómetro de microondas pasivo. La validación de ambos métodos, activos y pasivos, se realiza mediante radiosondeos, siempre que están disponibles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno