Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Síntomas de influenza y medidas preventivas que practicaron los habitantes de la Ciudad de México durante la epidemia de influenza AH1N1

Verónica Cruz Licea, Fernando González Domínguez

  • Objetivo: Conocer la frecuencia de síntomas de influenza y describir las medidas preventivas que practicaron los habitantes de la Ciudad de México durante la epidemia de AH1N1.

    Material y métodos: Se utilizó un diseño transversal y se aplicó una encuesta que solicitaba información demográfica y de salud entre agosto y septiembre de 2009, en una muestra de 4,003 personas seleccionadas aleatoriamente de la Ciudad de México.

    Resultados: Los síntomas de influenza referidos fueron: 29% escurrimiento nasal, 25% tos, 25% infección en garganta, 17% dolor muscular y de articulaciones, 10% problemas respiratorios y 7% fiebre. Además 16% refirió hipertensión, 10% diabetes y 2% obesidad mórbida. Entre las medidas preventivas se encontró que 74% se lavaba las manos, 32% se tapaba la nariz y boca con el antebrazo al momento de toser o estornudar, 28% usaba gel de alcohol en promedio cinco veces al día y 47% no saludaba de beso o con la mano.

    Conclusiones: La población acató mayormente las medidas preventivas y no se presentaron altos porcentajes de síntomas de influenza. Se identificaron elementos útiles para la prevención como las frecuencias de vacunación contra influenza estacional, de automedicación y de convivencia con una persona diagnosticada con AH1N1. Es importante continuar con la difusión masiva y fortalecer las medidas de higiene y salud adecuadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus