Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Atención nutricional, tiempo desde el diagnóstico, características demográficas e índice de masa corporal en pacientes con VIH/SIDA

  • Autores: Georgina Mayela Núñez Rocha, Kristin M. Wall, Mayte Chávez Peralta
  • Localización: Revista de investigación clínica, ISSN 0034-8376, ISSN-e 2564-8896, Vol. 65, Nº. 4, 2013, págs. 291-299
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes: Durante mucho tiempo se han ignorado el estado y la atención nutricional de los pacientes con VIH/SIDA. Además, en México no se cuenta con información sobre factores potenciales para incremento de peso en este tipo de población.

      Objetivo: Evaluar la asociación entre el diagnóstico, las características demográficas y el índice de masa corporal (IMC) en pacientes con VIH/SIDA en Monterrey, México. Así como proporcionar información sobre la prevalenciadel sobrepeso/obesidad y la referencia del paciente al Servicio de Nutrición.

      Material y métodos: Es un estudio transversal de pacientes con VIH/SIDA tratados en la Consulta Externa de segundo nivel de atención (n = 241). Mediante entrevista se obtuvo información sobre su referencia para atención nutricional, el periodo desde el establecimiento del diagnóstico y datos demográficos. Una dietista capacitada obtuvo las medidas antropométricas. Por regresión logística binaria múltiple se evaluó la asociación entre el incremento en las categorías de IMC y las variables de interés.

      Resultados: La media de edad de los pacientes fue de 40.6 ± 11.2 años, 87% del sexo masculino, 79.2% económicamente activos, 65% solteros y 60% tenían una educación inferior a la universitaria. El tiempo promedio desde el establecimiento del diagnóstico fue de 6.5 ± 5.4 años. La prevalencia de sobrepeso y de obesidad fue de 35.8 y 12.5%, respectivamente. Solamente 18% de los pacientes fueron referidos al Departamento de Nutrición para su atención. El periodo desde el diagnóstico, la suma de las medidas de pliegues cutáneos y el índice cintura-cadera predijeron significativamente la categoría del IMC (normal/bajo peso vs. sobrepeso/obesidad), al controlar por referencia a la atención nutricional e ingesta de carbohidratos; la edad y estado civil no se asociaron con las categorías del IMC.

      Conclusiones: La identificación de factores predisponentes al sobrepeso/obesidad en pacientes con VIH/SIDA constituye un primer esfuerzo para cuidar la atención nutricional, tanto como la carga viral o la cuenta de células CD4+, particularmente ahora que la tasa de supervivencia es más alta y por consecuencia es mayor el tiempo de vida con la enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno