Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diferencias que existen entre los predictores de destete en pediatría reportados en la literatura y los usados en las unidades de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá

Patricia Cáceres, Martha Milena Avenia, Marcela Duarte, Sandra Milena Mora, Lyda Paola Santander, Aura Elsy Silva, Diana Marcela Zapata Torres

  • La ventilación mecánica es un método de respiración artificial utilizado en pacientes que son incapaces de realizar esta acción por sí mismos y que requieren un soporte mecánico para realizar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Así mismo, el principal objetivo que se busca al instaurar la ventilación mecánica es el destete o weaning y la posterior desconexión del soporte ventilatorio, evitando posibles efectos adversos que se generan durante la utilización prolongada de la ventilación mecánica. Diversos autores han reportado predictores de destete utilizados en población pediátrica dentro de los cuales se destaca la valoración de la fracción inspirada de oxigeno (FiO2), la presión positiva al final de la espiración (PEEP), Índice TOBIN, análisis de paraclínicos y evaluación clínica entre otros. El presente artículo es el resultado del proyecto de investigación, cuyo objetivo fue comparar lo reportado en la literatura con lo realizado por profesionales encargados de la ventilación mecánica en las unidades de cuidado intensivo pediátricas (UCIP) de Bogotá. Para este fin, se aplicaron 21 encuestas a igual número de profesionales buscando conocer el manejo dado en cada institución. Luego se procedió a realizar el análisis de los resultados recopilados en las mismas mediante el programa Excell, que permitió ordenar y agrupar los datos, realizando la comparación entre la información contenida en la matriz de información y los datos obtenidos en la encuesta, a partir de los cuales se realizó el análisis correspondiente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus