María Teófila Vicente Herrero, José Ignacio Torres Alberich, María Victoria Ramírez Iñiguez de la Torre, María Jesús Terradillos García, Ángel Arturo López González
Los trastornos del sueño se asocian con un incremento del riesgo de siniestralidad laboral, tanto por accidentes laborales de tráfico como en misión o por otras causas. Influyen en esta prevalencia incrementada tanto las condiciones específicas del trabajador afectado, como los riesgos inherentes a la actividad laboral desempeñada y los aspectos organizacionales de las empresas.
La conflictividad médico-legal derivada de este tipo de patologías requiere un profundo conocimiento de las actividades preventivas realizadas en salud laboral, de los criterios en valoraciones de discapacidad e incapacidad laboral y de la complejidad en la valoración de la aptitud del trabajador.
La mejora y coordinación del trabajo de técnicos en prevención, médicos y enfermeros del trabajo, responsables de las empresas y el resto de especialidades médicas implicadas, favorecerá la disminución de conflictos médico-legales y apoyará la actuación de los profesionales del derecho cuando se generan conflictos que deriven al ámbito judicial.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados