Yvei González Orlandi, Reinel Alcides Junco Martín, Yanelis Jardines Hinojosa, Jorge Luis Rojas Manresa, Federico Córdova Armengol, Víctor Dubois Limonta
INTRODUCCIÓN: Los neurinomas del acústico son tumores benignos que se originan en las células de Schwann que rodean el nervio vestibular. Entre las variantes de tratamiento para estas lesiones se encuentran: la observación, la radiocirugía, la microcirugía y la radioterapia. En la década de los 90 del siglo XX, con el desarrollo de las lentes endoscópicas, así como del instrumental comienzan a desarrollarse los abordajes a la región retrosigmoidea y retrolaberíntica, con una mínima invasividad y baja morbimortalidad.
CASO CLÍNICO: En el mes de noviembre del 2011 se realizó en el Hospital Militar “Dr. Carlos J. Finlay”, por primera vez, la resección de un neurinoma del acústico localizado en el ángulo cerebelo-pontino derecho por vía suboccipital retromastoidea con apoyo neuroendoscópico. El paciente masculino de 53 años evolucionó satisfactoriamente y se encuentra pendiente de radiocirugía de la lesión residual.
CONCLUSIONES: La descripción anatómica endoscópica del ángulo cerebelo-pontino ha contribuido enormemente al desarrollo de los abordajes de esta región con una excelente magnificación y detalles anatómicos que puede contribuir a la resección con un mínimo de recidiva y daño a las estructuras vecinas como ocurrió en este paciente.
INTRODUCTION: Acoustic neurinomas are benign tumors derived of Schwann cells surrounding vestibular nerve. Between treatments variants are included: observation, radiosurgery, microsurgery and radiotherapy. In nineteen century of XX century, with development of neuroendoscopic lens and instrumental begin the retrosigmoid and retrolaberintic approach, with minimal invasion and morbimortality.
CLINICAL CASE: In November of 2011 was carried out the first resection of acoustic neurinoma located in right cerebelo-pontine angle trough suboccipital retromastoidea technique assisted with neuroendoscopy in Hospital Militar “Dr. Carlos J. Finlay”. The male patient, 53 years old have a satisfactory evolution and now is pending radiosurgery of residual lesion.
CONCLUSIONS: Anatomic endoscopic description of cerebelo-pontine angle has a big contribution for development of therapy in this region based in an excellent magnification and anatomical details; this technique also contributes with a minimum recurrence and lesion of neighbor structures, like happens in this patient.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados