Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Benegasi y la poética bajobarroca: prosaísmo, epistolaridad y tono jocoserio

Pedro Ruiz Pérez

  • español

    Se plantea un acercamiento a algunos de los componentes de la poética bajobarroca a través de la obra de José Joaquín Benegasi y Luján (1707-1770). El análisis se detiene en la dimensión profesional del autor, en su inclinación por las formas epistolares y en el tono jocoserio, como ligados a un «prosaísmo», generalmente con valoración crítica negativa. Las conclusiones muestran las razones de este rasgo, su coherencia con las formas poéticas elegidas y su base en los cambios ideológicos que marcan la época, para proponer una relectura histórico-crítica en clave positiva. Se cuestiona con ella la consideración del bajo barroco como una época de degeneración o de transición, aunque señalando la reelaboración de materiales previos y los aspectos vinculados a una incipiente ilustración

  • English

    We propose an approach to some of the components of the «bajo barroco» poetic through the work of José Joaquín Benegasi and Lujan (1707-1770). The analysis focuses on the professional dimension of the author, in his fondness for epistolary form and «jocoserio» tone, as linked to a «prosaismo», usually with negative writeup. The findings show the reasons for this trait, its consistency with chosen poetic forms and based and the base on the ideological changes that mark the time, to propose a historical-critical rereading in a positive key. We discuss the consideration of the low baroque as a period of degeneration or transition, although noting the reworking of previous material and aspects related to an emerging «ilustración»


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus