Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hacia una unión bancaria

Jörg Asmussen

  • La crisis financiera mundial ha revelado deficiencias en la regulación y la supervisión financieras, y ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor integración del marco de regulación y supervisión del sector financiero en la Unión Europea. La creación de una unión bancaria constituye un avance importante hacia este objetivo. El Mecanismo Único de Supervisión (MUS) es uno de los pilares de la unión bancaria que, a su vez, es uno de los cuatro ejes del marco de gobernanza mejorado de la Unión Económica y Monetaria (UEM) previsto en el Informe de los cuatro Presidentes de junio de 20121. En este artículo, tras una descripción de las principales enseñanzas extraídas de las crisis financiera y de deuda soberana, se analizan las características fundamentales de la unión bancaria, prestando especial atención al MUS, y se evalúa su eficacia. Asimismo, se afirma que la creación de la unión bancaria es un elemento fundamental para abordar las causas de la crisis soberana y culminar el proyecto de la UEM. Tras la adopción de la legislación sobre el MUS, la elaboración de un marco jurídico y operativo que permita una supervisión prudencial eficaz y eficiente de las entidades de crédito en los próximos años constituye un importante reto a corto plazo para el Banco Central Europeo. Una unión bancaria completa habrá de complementarse con el establecimiento de un Mecanismo Único de Resolución dirigido por una autoridad única de resolución. Por último, para mantener la confianza de los ciudadanos, una UEM más profunda tendrá que verse acompañada, también, de un fortalecimiento de las estructuras de gobernanza y de rendición de cuentas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus