Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trasplante pulmonar en la fibrosis pulmonar idiopática y otras enfermedades pulmonares intersticiales

Cristina Berastegui, Víctor Monforte Torres, Carlos Bravo, Joan Solé Montserrat, Joan Gavaldà Santapau, Luis Tenório, Ana Villar, M. Isabel Rochera, Mercedes Canela Cardona, Ferran Morell Brotad, Antonio Román

  • Fundamento y objetivo Las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) constituyen, después del enfisema, la segunda indicación de trasplante pulmonar (TP). El objetivo del presente estudio es la revisión de los resultados del TP en la EPI en el Hospital Vall d�Hebron (Barcelona).

    Pacientes y método Se estudian retrospectivamente 150 pacientes, 87 (58%) varones, con una edad media de 48 años (extremos 20-67), en los que se indicó un TP por una EPI entre agosto de 1990 y enero de 2010, y que representan el 30% del total de TP (150/496) realizados en Cataluña. Ciento cuatro (69%) fueron trasplantes unipulmonares (TUP), y 46 (31%), trasplantes bipulmonares (TBP). Los diagnósticos postoperatorios fueron: 94 (63%) neumonía intersticial usual, 23 (15%) neumonía intersticial no específica, 11(7%) neumonía intersticial no clasificable y un 15% miscelánea. Se describen los resultados funcionales, las complicaciones y la supervivencia.

    Resultados La supervivencia actuarial fue del 87, 70 y 53% a uno, 3 y 5 años, respectivamente. Las causas de muerte más frecuentes incluyen la disfunción precoz del injerto y el desarrollo de rechazo crónico en forma de bronquiolitis obliterante (BOS). El incremento medio postoperatorio de la capacidad vital forzada y del forced expiratory volume in the first second (FEV1, «volumen espiratorio forzado en el primer segundo») fue similar en el TUP y el TBP. El mejor FEV1 posterior al TP se alcanzó al décimo mes (extremos 1-36). El 16% de los pacientes se reintegró al trabajo. En algún momento de la evolución se diagnosticó rechazo agudo, confirmado histológicamente en 53 (35%) pacientes. La prevalencia de BOS entre los supervivientes fue del 20% al año, 45% a los 3 años y del 63% a los 5 años.

    Conclusión El TP es hasta ahora el único tratamiento capaz de alargar la vida de los pacientes con EPI avanzada y en nuestro medio ha permitido que uno de cada 6 pacientes haya vuelto a trabajar. Sin embargo, el rechazo crónico sigue siendo el principal problema a resolver en el futuro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus