Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La política como representación social

Daniela Silvana Bruno, Alicia Barreiro

  • español

    En las últimas décadas diferentes estudios analizaron la relación de los jóvenes con la política, poniendo de manifiesto su rechazo, desconfianza y su baja participación. El objetivo de este trabajo es describir la representación social de la política de los jóvenes para avanzar en la comprensión de su vínculo con ella. Con esta finalidad, se seleccionó una muestra de jóvenes argentinos, a quienes se les administró la técnica de asociación de palabras con el término inductor política. Los resultados obtenidos indican que los jóvenes piensan la política en términos institucionales, democráticos y la personalizan en figuras políticas actuales. Además, valoran negativamente la institución política dado que la consideran una actividad institucional vinculada a la corrupción, el fraude, las mentiras y el robo.

  • English

    In recent decades different studies exami­ned the relationship of young people to politics, showing its rejection, mistrust and low participation. The aim of this paper is to describe social representation that young have of politics to advance the understanding of their relationship with her. For this purpose, a sample of young Argentines, who were given technical word association with the term inductor policy was selected. The results indicate that young people think politics in institutional, democratic terms and customized in current political figures. Moreover, the political institution viewed negatively because they consider an institutional activity linked to corruption, fraud, lies and theft


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus