La histoplasmosis y la paracoccidioidomicosis están aumentando en España asociadas a la inmigración y los viajes a regiones endémicas. En las últimas tres décadas se han comunicado 128 casos de histoplasmosis en España, 59 en viajeros, 63 en inmigrantes, tres autóctonos por consumo de drogas contaminadas, dos por contagio en el laboratorio y uno en un receptor de trasplante de órgano sólido. El primer caso de paracoccidioidomicosis publicado data del año 1969, desde entonces se han publicado 21 casos en nuestro país. Estos casos evolucionaron de forma crónica tras largos periodos de latencia, que fueron de hasta 50 años. No se ha detectado un aumento similar en la frecuencia de otras micosis consideradas endémicas como la blastomicosis, la coccidioidomicosis, la lobomicosis, la pitiosis o la esporotricosis. Los hongos endémicos deben ser manipulados en instalaciones que cumplan los requisitos de bioseguridad para patógenos del grupo 3, lo que debería ser considerado en todos los cultivos realizados con muestras procedentes de enfermos con cuadros clínicos compatibles
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados