Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tres momentos del inicio de una vida profesional. Valor identitario de las prácticas universitarias

Mariel Castagno, Mónica Laura Fornasari

  • El artículo presenta avances de la investigación desarrollada por el equipo docente del Contexto Educativo de las prácticas preprofesionales de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, con estudiantes en la última etapa de la carrera de Psicología educativa en la modalidad de prácticas.  Desde un abordaje cualitativo, se utilizaron autobiografías de 33 alumnos (32 mujeres y 1 varón, entre 23-35 años de edad) escritos sobre hitos relevantes de su trayectoria educativa en relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje vivenciados en diferentes ámbitos a lo largo de su historia vital.  Posteriormente, se facilitaron grupos de discusión para profundizar sobre (a) el inicio de la práctica, (b) la elaboración y puesta en marcha de un plan de acción para intervenir ante una demanda específica y (c) la etapa de cierre.  En sus relatos emergieron momentos decisivos como “epifanías” (Denzin, 1989) en la trayectoria de formación de la identidad profesional.  Los resultados destacaron el pasaje que los estudiantes/practicantes realizaron en tres procesos que se constituyeron como “momentos críticos” (Sautu, 1999) para la construcción de la identidad del psicólogo educacional: (a) descubrimiento de la profesión, (b) encuentro con el campo educativo y (c) experiencia en el contexto específico.  Los estudiantes/practicantes demarcaron “un antes y un después” de la práctica y destacaron su valor biográfico al tornarse experiencia.  La práctica se inscribió identitariamente e inició una instancia de viraje (Bajtín, 1982), donde nada volvió a ser como antes, porque el sujeto mismo se había modificado. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus