Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Requerimientos de educación y demandas de capacitación del sector financiero: Aportes para la reflexión de la relación Educación-Trabajo desde una mirada de género

  • Autores: Mariela Quiñones Montoro
  • Localización: Revista de Ciencias Sociales, ISSN 0797-5538, ISSN-e 1688-4981, Nº. 23, 2006 (Ejemplar dedicado a: Educación y juventud: problemas actuales y abordajes teóricos), págs. 76-87
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El documento se propone exponer los cambios que en términos de requerimientos de calificación y educación han operado sobre la dinámica del Trabajo en el sector de servicios financieros. La selección del sector responde a las inquietudes que despierta la incidencia que viene teniendo su expanción en términos de producto económico y de creación de empleo, sobre todo femenino. Esto motivó que se diera un lugar privilegiado a una perspectiva de género. En este sentido, el estudio da cuenta que mientras los requerimientos de formaciónsuperior tienden a homogeneizar los perfiles de personal seleccionados para trabajar en el sector, la educación sigue operando como disparadora de nuevos mecanismos de desigualdad; p. e., acceso diferencial a la formación brindada por la empresa o criterios fuertemente estereotipados en la selección de las competencias reconocidas y valoradas para acceder a cargos jerárquicos.

    • English

      The article describes the changes in the education and professional training demand in the financial services. As corollary of these dynamic, the transition from a Taylorist perspective centred on the working place to a management of skills and qualification itseem today to be characterizing the demand of the sector. From these reflections, this paper tries to analyse the repercussions that these changes have had in the segmentation and in the perpetuation o the unequal relations of the genders at- access to the training, facilities to careers, improvement of the remuneration, management of the time_ as "formation effect" and offers some insight to improve the situation of the woman workers, to re-orientate the political ones of training in the formative and labour practices


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno